Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

domingo, 25 de diciembre de 2011

510. Mileuristas

TITULO: Mileuristas
AUTOR: Espido Freire

(PDF) 150 págs. / (EPUB, FB2, MOBI, DOC, RTF)

Espido Freire aborda en este libro, que publica Ariel, el estudio de su propia generación, de los mitos creados y los reales, analiza la realidad diaria de los jóvenes que crecieron con la promesa de tenerlo todo y que han obtenido a cambio mil euros. 

A esa generación se la ha bautizado como la de los mileuristas y forma un grupo social cada vez más numeroso, pero aún poco comprendido y analizado. Hace algún tiempo, una carta al director de Carolina Alguacil publicada en El País atraía la atención hacia los treintañeros que hasta entonces habían permanecido silenciosos y pasaban desapercibidos: toda una generación que sobrevivía con mil euros de salario mensual, si llegaba. Una generación que vivía en la paradoja permanente: conformista pero desesperada, educada pero sin expectativas, consumista pero pobre, desgajada pero con señas de identidad comunes. Un amplio colectivo de jóvenes que sobrevivían con pocos medios en plena sociedad de la opulencia. En esta primera parte, Espido aborda los aspectos relacionados con la sociedad, la educación, la economía... que caracterizan a una gran parte de la juventud española.

1 comentario: