Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

domingo, 10 de julio de 2011

442. El sueño robado - Kaménskaya 2

TITULO: El sueño robado
AUTOR: Alexandra Marinina

(PDF) 292 págs. / (DOC)

Vica es una hermosa secretaria de una gran empresa privada de Moscú, cuyo trabajo nada tiene que ver con las labores de secretariado: servir café y licores a los socios extranjeros cuando visitan la ciudad y, si la situación lo requiere, presta otros servicios aún más alejados de su trabajo. Ella, por su cuenta, busca en sus ratos libres otros compañeros con los que compartir alcohol y sueños. Nadie se asombra cuando Vica aparece estrangulada y torturada a muchos kilómetros de Moscú. La policía entonces, empujada por la mafia, asegura que se trata de un caso más del alarmante alcoholismo que se extiende por toda Rusia. Pero Anastasia Kaménskaya se hace con la investigación del caso. Los sueños no es sólo lo que le robaban a Vica. 

Historia de mafia, corrupción y engaños editoriales con raíces en el mundo soviético, cuando la corrupción no tenía freno y todo el mundo lo aceptaba en bien de la “Patria Grande”. Con la Perestroika todo ese mundo construido sobre la falsedad –y la primera falsedad es que nos decían que era un mundo comunista- se hunde disparándose la corrupción hasta límites insospechados.

1 comentario: