Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

domingo, 27 de febrero de 2011

289. Las uvas de la ira

TITULO: Las uvas de la ira
AUTOR: John Steinbeck

(PDF) 443 págs.

Las uvas de la ira es la crónica de una familia depauperada en su viaje hacia una tierra de promisión, buscando trabajo y mejores condiciones de vida. Steinbeck sabe trascender lo puramente propagandístico o moralizante creando unos personajes de ficción llenos de profundidad y humanidad, auténticos luchadores que no dudan en denunciar los abusos del poder y la despiadada crueldad y desamparo que sufren los más débiles.


John Steinbeck (1902-1968), autor de obras como De ratones y hombres, Cannery Row o Torilla flat, galardonado en 1962 con el premio Nobel de Literatura, escribió en cinco meses de intenso trabajo y constante dedicación su novela cumbre: Las uvas de la ira. Publicada en 1939, narra una historia centrada en la década de los años 30, en la crisis económica que sufrieron los Estados Unidos después del famoso crack del 29. Fue muy polémica en el momento de su publicación, pero en el fondo muy bien acogida, pues desde su primera edición en 1939 no han faltado ejemplares en las librerías. Un año después de su publicación, recibió el Premio Pulitzer y fue adaptada al cine por el director John Ford, una extraordinaria producción protagonizada por Henry Fonda.

1 comentario: