Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

sábado, 2 de octubre de 2010

Juan Salvador Gaviota


Juan Salvador Gaviota es un relato que nos cuenta la historia de cómo una gaviota ávida de conocimiento aprende a volar.

Esta obra es muy rica en matices porque tiene muchas lecturas distintas: todo depende de los ojos con que se mire. Está escrita en un estilo muy sencillo, con un lenguaje muy fácil de comprender y sin las divagaciones morales que aparecen en muchas obras similares a esta. En su lugar, el narrador se limita a contar la historia y a reflejar los diálogos —diálogos entre pájaros, lo cual nos da a entender que es una especie de fábula y que el mensaje no es sólo para las gaviotas—. Lo importante de esta obra son, pues, los ojos con que la leamos: es una expedición hacia el vuelo, hacia la libertad, un método para abrir la mente. Es, en definitiva, un relato que nos induce a la reflexión y a la búsqueda de uno mismo. Una recreación del clásico nosce te ipsum. Porque «la única Ley verdadera es aquélla que conduce a la libertad».

1 comentario: