Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

sábado, 25 de septiembre de 2010

El escribano


Una novela sobre un período histórico al mismo tiempo esperpéntico y desconocido. Año 1873, I República española. En medio de la proclamación cantonalista, socialistas y anarquistas se debaten entre la idea de apoyar el movimiento como mal menor o la de no hacer nada ni a favor ni en contra de una república burguesa. Una pléyade de personajes desfila por las páginas de esta novela -en la que se mezcla la ironía con la veracidad de unos hechos que parecen inventados, por grotescos- entre sus convicciones, sus sentimientos y su ignorancia.

Francia, siglo XIV. El joven Raymond Maillot es un escribano pendenciero amante del vino, las mujeres y las canciones, pero cuando se pone al servicio del padre Amiel, un dominico encargado de investigar un crimen especialmente sórdido, su vida empieza a cambiar. El monje le contrata para que investigue el misterioso asesinato del ayudante del cardenal Di Vicio, el cual fue hallado muerto y con el pene amputado. La misión del escribano consiste en determinar la identidad del agresor -si es que hay alguno- o bien descubrir si se trata de actos de brujería. A partir de ese momento, Raymond se siente dividido entre su apego a los placeres y su deseo de encontrar refugio en la Iglesia.

1 comentario: