Notas y aviso legal:

Notas y aviso legal:

Libros recomendados. No hay material almacenado en el servidor de este blog. El administrador, simplemente, publica una relación de enlaces que se encuentran disponibles libremente en la red (usando cualquier buscador: Google, Yahoo, Bing, etc), o en otras páginas, webs y/o blogs. Este material, en algunos casos bajo licencia "Creative Commons" o en el dominio público, ha sido puesto a disposición de los usuarios de internet, por personas anónimas.

Este blog (o su administrador) no pueden hacerse responsables del uso que los lectores o terceros hagan de la información contenida en estos enlaces, una vez que abandonen esta página.

Todos los archivos están localizados en servidores externos. En caso de conflicto con estos sitios ajenos, deberán ponerse en contacto directamente con esas webs.

Las imágenes (halladas con Google, o digitalizadas expresamente para la reseña) se usan únicamente con fines de ilustración, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es).

Se ruega a los lectores que apoyen a los artistas y autores comprando sus obras.

sábado, 7 de agosto de 2010

2. La mujer de la mecedora


TITULO: La mujer de la mecedora
AUTOR: Rubén Castillo

(PDF) 39 págs.

Es un relato cerrado, centrado en el análisis psicológico de un personaje: una anciana enferma, que en el ocaso de su existencia, se siente abatida por la soledad y la tristeza. Sus circunstancias personales la obligan a permanecer horas y horas sentada en una mecedora, símbolo de su propia limitación vital, desde donde contempla el lento y monótono transcurrir de los días, en medio de un universo circundante muy pequeño. Sólo una ráfaga de alegría ilumina su mundo interior: cuando recibe noticias o la anhelada visita de un sobrino ausente al que crió y por el que siente un cariño casi maternal. (¿Es éste el autor de la novela y es toda ella una ensoñación de nostálgica ternura?).
La acción presente, reducida a un lento caminar hacia la muerte, sintiendo cómo se apaga el ánimo, se enriquece con numerosos recuerdos del pasado (la memoria es el arrimo de la persona cuando se ha desasido de todo lo demás) que afloran de continuo a la mente de la protagonista: las múltiples actividades que desempeñó en el pueblo, su familia, el hogar que siempre la albergó, ahora tan distante, etc. Todas estas evocaciones fluyen constantemente, convirtiéndose en la única compañía que no la abandona.
El lenguaje, rico y sugerente, se despliega en numerosas figuras poéticas, que son el soporte utilizado para lograr esa atmósfera lírica y emotiva que envuelve toda la narración.
"La mujer de la mecedora" podría resumirse como la historia final de una vida vulgar pero bellamente transfigurada por el arte de la palabra y el emocionado, aunque contenido, sentimiento del autor.

1 comentario: